Las 5 lesiones más comunes que tratamos en consulta en Coruña (y cómo evitarlas sin cirugía)
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente sufres alguna molestia o dolor que no termina de desaparecer. Cada semana tratamos en nuestra clínica en A Coruña decenas de casos similares, y en la mayoría no hace falta cirugía, sino un buen diagnóstico, tratamiento personalizado y sentido común.
En este artículo te explicamos cuáles son las 5 lesiones más frecuentes que vemos en consulta, por qué aparecen y qué hacemos para ayudarte a solucionarlas. Todo con ejemplos reales y consejos prácticos.
1. Lumbalgia o dolor lumbar
El dolor de espalda es, con diferencia, la causa más habitual de consulta. Puede aparecer por malas posturas, sedentarismo, estrés o sobrecarga muscular.
¿Cómo lo tratamos?
- Ecografía para descartar hernias o lesiones musculares.
- Ejercicios activos de estabilización lumbar (no solo reposo).
- Terapia manual y neuromodulación según el caso.
Ejemplo real: paciente de 38 años con ciática tras meses de teletrabajo. En 4 sesiones eliminamos el dolor y recuperó su rutina deportiva.
2. Tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador)
Afecta sobre todo a personas activas, deportistas y runners. Aparece por sobreuso o mala técnica en los entrenamientos.
¿Qué hacemos en consulta?
- Evaluación funcional y técnica de carrera o salto.
- Ejercicios excéntricos guiados y controlados.
- Ondas de choque o electrólisis percutánea ecoguiada si es necesario.
3. Fascitis plantar
Dolor en la planta del pie, sobre todo al levantarse por la mañana o caminar mucho tiempo. Muy común en personas con pie plano, deportistas o trabajos de bipedestación prolongada.
Enfoque ADH Clínica:
- Estudio de la pisada y biomecánica completa.
- Tratamiento con ondas de choque y técnicas manuales profundas.
- Plan de ejercicios específicos + plantillas si procede.
4. Cervicalgia postural
El uso excesivo del móvil, el teletrabajo y el estrés generan contracturas y molestias cervicales que se cronifican fácilmente.
¿Cómo actuamos?
- Punción seca y neuromodulación.
- Reeducación postural activa.
- Consejos ergonómicos y ajustes en el entorno laboral.
5. Epicondilitis (codo de tenista)
Aunque se asocia al tenis, es habitual en personas que usan el ratón del ordenador, hacen bricolaje o levantan peso sin técnica.
Tratamiento que aplicamos:
- Descarga del extensor común.
- Electroterapia focalizada + ejercicio terapéutico.
- Kinesiotaping para reducir tensión sin limitar el movimiento.
¿Te identificas con alguna de estas lesiones?
En ADH Clínica, situada en la zona de A Coruña, ayudamos a nuestros pacientes a recuperar su calidad de vida sin recurrir a cirugía, infiltraciones innecesarias o tratamientos invasivos.
Solicita tu primera valoración y te explicamos qué necesita tu cuerpo, cómo abordarlo y en qué plazos realistas podemos ayudarte a mejorar.
¿Cómo prevenir estas lesiones?
- Calentamiento antes de entrenar.
- Cuidar la postura (en oficina, al dormir, al conducir).
- Evitar el sedentarismo y moverse cada hora si estás sentado.
- Trabajar la fuerza muscular, no solo la flexibilidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tardaré en ver mejoras?
Depende de cada caso. En lesiones agudas, los resultados suelen ser rápidos. En lesiones crónicas, necesitamos más sesiones, pero también mejoran.
¿Es necesario venir todas las semanas?
No. Valoramos cada caso y ajustamos la frecuencia. A veces con una sesión quincenal y buen seguimiento en casa es suficiente.
¿Puedo hacer ejercicio si estoy lesionado?
En la mayoría de los casos, sí. De hecho, el ejercicio guiado y progresivo forma parte del tratamiento en nuestra clínica.
¿Quieres leer más sobre cómo abordamos lesiones concretas?
Artículo redactado por el equipo de ADH Clínica, fisioterapeutas especializados en recuperación funcional y alto rendimiento en A Coruña.