Preguntas frecuentes sobre el tratamiento EPI en A Coruña
¿Has oído hablar de la EPI y no sabes si es para ti?
¿Te suena lo de “electrólisis percutánea intratisular”, pero no tienes ni idea de cómo funciona?
Tranquilo. En ADH Clinic (A Coruña) respondemos cada semana las mismas dudas que tú tienes ahora mismo. Y hemos reunido aquí las 25 preguntas más comunes —muchas sacadas directamente de lo que la gente pregunta en Reddit y foros de fisioterapia— para que entiendas por fin de qué va esto.
1. ¿Qué es exactamente la EPI?
La EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) es una técnica mínimamente invasiva en la que se aplica una microcorriente eléctrica a través de una aguja muy fina, guiada por ecografía. Su objetivo es estimular la regeneración del tejido dañado, especialmente en tendones y fascias.
2. ¿Para qué lesiones se usa?
Tendinopatías del Aquiles, rotuliano, epicondilitis, fascitis plantar, supraespinoso, pubalgia, etc. En resumen: lesiones que no terminan de curarse solo con reposo o ejercicios.
3. ¿Duele la EPI?
Sí, un poco. Se siente una molestia breve cuando entra la aguja y se aplica la corriente, pero suele durar solo unos segundos. En ADH Clinic adaptamos la intensidad a cada paciente y explicamos todo el proceso para que no haya sorpresas.
4. ¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende del grado de lesión, pero la media está entre 3 y 6 sesiones. En lesiones más antiguas puede requerirse alguna más, siempre acompañadas de ejercicio terapéutico.
5. ¿Cada cuánto tiempo se hacen las sesiones?
Normalmente una por semana o cada 10 días. El cuerpo necesita ese margen para regenerar el tejido entre sesiones.
6. ¿Cuándo empiezo a notar mejoría?
Muchos pacientes notan alivio en las 2-3 primeras sesiones. La regeneración completa suele llegar entre las 4 y 8 semanas, dependiendo del caso.
7. ¿Puedo seguir entrenando durante el tratamiento?
Sí, pero con ajustes. Se reducen cargas, se modifican ejercicios y se trabaja bajo control. Parar del todo no siempre es la mejor opción.
8. ¿Qué diferencia hay entre la EPI y la punción seca?
La punción seca trata puntos gatillo musculares. La EPI actúa directamente sobre el tendón o tejido degenerado. Son técnicas complementarias, no equivalentes.
9. ¿La EPI lleva anestesia?
No. No se necesita. Es una técnica rápida y el nivel de molestia no lo justifica.
10. ¿Qué pasa si me duele más después de la sesión?
Es normal. Durante 24-48 horas puede haber molestias, inflamación leve o sensación de agujetas. Significa que el cuerpo está iniciando el proceso de reparación.
11. ¿Se puede aplicar EPI en cualquier tendón?
En la mayoría, sí. Siempre bajo control ecográfico para asegurarnos de que la aguja llega exactamente donde debe.
12. ¿Quién puede aplicar la EPI?
Solo fisioterapeutas titulados y formados en la técnica. En ADH Clinic A Coruña todo el equipo está acreditado en EPI ecoguiada.
13. ¿Cómo sé si mi lesión necesita EPI?
Si llevas más de 4-6 semanas con una tendinopatía que no mejora con tratamientos convencionales, es buena candidata. Lo valoramos con ecografía y exploración funcional.
14. ¿Qué intensidad eléctrica se usa?
Depende del tejido y la tolerancia. La corriente galvánica se mide en microamperios y se ajusta al milímetro bajo control del fisioterapeuta.
15. ¿La EPI se combina con otros tratamientos?
Sí. En ADH Clinic solemos combinarla con ejercicios excéntricos, ondas de choque, punción seca o neuromodulación, según la evolución.
16. ¿Es seguro el tratamiento EPI?
Sí. Es una técnica segura cuando se hace con ecografía y profesionales cualificados. No se aplican medicamentos, solo corriente galvánica controlada.
17. ¿Qué pasa si tengo prótesis o implantes?
Depende del tipo de prótesis. Se valora cada caso, pero en la mayoría de los casos no hay contraindicación si no está en la zona de aplicación.
18. ¿Hay riesgos o efectos secundarios?
Pequeños hematomas o molestias leves durante uno o dos días. Nada grave. No hay riesgos importantes conocidos.
19. ¿Puedo combinar EPI con fisioterapia convencional?
De hecho, deberías. La EPI por sí sola inicia la regeneración, pero sin ejercicio controlado la recuperación se queda corta.
20. ¿Qué protocolo seguimos en ADH Clinic A Coruña?
1️⃣ Valoración ecográfica inicial.
2️⃣ Aplicación de EPI bajo ecografía.
3️⃣ Ejercicio terapéutico específico.
4️⃣ Revisión semanal y seguimiento visual del tendón.
5️⃣ Readaptación a la carga y al deporte.
21. ¿La EPI sirve para lesiones antiguas?
Sí, y precisamente ahí es donde brilla. Las tendinopatías crónicas responden mejor a la EPI que a tratamientos pasivos o simples masajes.
22. ¿Cuánto dura cada sesión?
Entre 15 y 30 minutos, según la zona tratada y el protocolo combinado.
23. ¿Qué se siente durante la EPI?
Un pinchazo breve y una sensación de presión o contracción. Algunos lo describen como “descarga eléctrica controlada”.
24. ¿Qué debo hacer después de la sesión?
Evitar sobrecargar la zona durante 24 h, aplicar hielo local si hay molestia y seguir el plan de ejercicios pautado.
25. ¿Por qué elegir ADH Clinic en A Coruña para tratarte con EPI?
Porque aquí no aplicamos la técnica sin más: la integramos dentro de un plan de recuperación completo, con ecografía, control y ejercicio personalizado.
Cada paciente sale sabiendo qué tiene, qué hacer y cómo evitar recaídas.
Beneficios clave del tratamiento EPI en ADH Clinic (A Coruña)
✅ Disminuye el dolor desde las primeras sesiones.
✅ Favorece la regeneración real del tendón.
✅ Permite volver al deporte antes y con más seguridad.
✅ Tratamiento ecoguiado, preciso y personalizado.
💬 ¿Tienes alguna de estas dudas sobre la EPI? Escríbenos o llama a ADH Clinic A Coruña y te explicamos cómo podemos ayudarte.
Aclara tus dudas y da el primer paso hacia tu recuperación
En ADH Clinic (A Coruña) tratamos cada caso con diagnóstico ecográfico y seguimiento real.
No hay atajos, pero sí caminos seguros hacia la recuperación.
📞 Llámanos hoy o 📲 envíanos un WhatsApp y agenda tu valoración inicial.
Cuanto antes empieces, antes volverás a moverte sin dolor.
🔗 Visita también nuestra sección de rehabilitación de lesiones deportivas o descubre más sobre tratamiento EPI en A Coruña.


